Causas de infertilidad femenina: todo lo que necesitas saber

Fertilam Fertility Center

Fertilam Fertility Center

Causas de infertilidad femenina: todo lo que necesitas saber

¿Te has preguntado por qué, a veces, a pesar de intentarlo con mucha ilusión, el embarazo no llega? Puede que estés haciendo todo “bien”: te cuidas, llevas una dieta saludable, incluso has consultado a distintos especialistas. Sin embargo, las respuestas no siempre son tan claras como quisiéramos. Hoy te invito a descubrir las posibles razones detrás de esta situación y cómo reconocerlas a tiempo.

¿Qué es la infertilidad femenina?

La infertilidad femenina se refiere a la dificultad que tiene una mujer para lograr un embarazo después de al menos un año de relaciones sexuales frecuentes y sin protección (o seis meses si la mujer tiene más de 35 años). Conocer las causas de infertilidad femenina permite tener una guía inicial para entender qué está sucediendo en nuestro cuerpo y cómo podemos actuar.

Tipos de infertilidad femenina

Cuando hablamos de tipos de infertilidad femenina, podemos dividirlos en dos grandes grupos:

  1. Infertilidad primaria: Es cuando la mujer nunca ha conseguido un embarazo, pese a intentarlo constantemente.
  2. Infertilidad secundaria: Ocurre cuando la mujer ya ha estado embarazada antes (sin importar si terminó en un parto, cesárea o aborto), pero ahora no puede lograr un nuevo embarazo.

Cada tipo de infertilidad puede tener factores de origen distintos, y por ello es importante acudir a un especialista que determine qué está impidiendo la concepción.

Principales causas de infertilidad femenina

Existen muchos motivos que pueden provocar dificultades para quedar embarazada. Algunas de las causas de infertilidad femenina más comunes incluyen:

  • Problemas ovulatorios: Si la ovulación es irregular o no ocurre, el óvulo no puede ser fecundado. Esto suele reflejarse en ciclos menstruales muy variables o en la ausencia de menstruación.
  • Daño en las trompas de Falopio: Si las trompas están bloqueadas o dañadas, el óvulo no logra llegar al útero ni encontrarse con el espermatozoide.
  • Endometriosis: Tejido similar al del interior del útero crece fuera de él, lo que puede bloquear trompas, afectar los ovarios o generar inflamación.
  • Problemas uterinos: Pólipos, fibromas o malformaciones uterinas pueden impedir la implantación adecuada del embrión.
  • Edad materna avanzada: A medida que pasa el tiempo, la calidad y cantidad de óvulos disminuye.

Cada caso es diferente, y lo ideal es realizar estudios especializados para encontrar el origen exacto.

Causas hormonales de infertilidad femenina

Dentro de los problemas ovulatorios, uno de los factores más frecuentes son los desequilibrios hormonales. Cuando ciertas hormonas como la FSH (Hormona Folículo Estimulante) o la LH (Hormona Luteinizante) no se producen en los niveles adecuados, el ovario puede tener dificultades para madurar o liberar el óvulo.

También hay casos en los que la tiroides (tanto hipo como hipertiroidismo) afecta el equilibrio de las hormonas reproductivas. Otras condiciones como el síndrome de ovario poliquístico (SOP) son ejemplos claros de causas hormonales de infertilidad femenina, pues generan ciclos irregulares y alteran la ovulación normal.

Síntomas de una mujer infértil

El principal signo de que puede existir un problema de fertilidad es la imposibilidad de lograr un embarazo tras meses de intentos. Sin embargo, también hay otras señales a las que debemos prestar atención:

  • Cambios en la menstruación: Ciclos muy largos o cortos, sangrado abundante o casi inexistente, y periodos muy irregulares.
  • Ausencia de menstruación: Si no se presentan periodos menstruales durante varios meses seguidos, indica que puede haber problemas ovulatorios.
  • Dolores pélvicos: Cólicos muy intensos antes o durante la menstruación pueden sugerir endometriosis u otros trastornos uterinos.
  • Cambios en el vello corporal o peso: Fluctuaciones hormonales pueden provocar aumento de peso repentino o crecimiento de vello en zonas poco habituales (rostro, pecho, espalda).

Aunque estos síntomas de una mujer infértil son pistas valiosas, solo un especialista puede confirmar el diagnóstico. Por eso, ante cualquier duda, es fundamental buscar apoyo médico.

¿Qué hacer si sospecho que puedo tener infertilidad?

El primer paso es acudir con un especialista en fertilidad para un diagnóstico detallado. En Fertilam Fertility Center, por ejemplo, se suele realizar una revisión de antecedentes clínicos, un examen físico y pruebas como ultrasonidos, análisis de hormonas y estudios de permeabilidad tubárica. De esta manera, se puede detectar la causa concreta y establecer un tratamiento adecuado.

¿Existe una solución para todas las causas?

La buena noticia es que, en la mayoría de los casos, hay alternativas. Dependiendo de la causa de la infertilidad femenina, pueden sugerirse tratamientos médicos, cambios de estilo de vida o procedimientos de reproducción asistida como la inseminación intrauterina o la fecundación in vitro. Sin embargo, cada camino es único y debe evaluarse de forma personalizada.

Además, el factor emocional es muy importante. Si sientes estrés o preocupación, hablar con un profesional puede ayudarte a manejar la situación. Muchas mujeres encuentran en la terapia y el apoyo de su familia y amigos una gran ayuda para sobrellevar esta etapa.

Conclusión

Encontrar las causas de infertilidad femenina puede ser un reto que implica exámenes médicos, cambios de estilo de vida y, en algunos casos, procedimientos avanzados de reproducción asistida. Sin embargo, es un paso crucial para cumplir el anhelo de ser madre. Si te identificas con alguno de los síntomas de una mujer infértil, no dudes en buscar orientación especializada. Cuanto antes se detecte el problema, mayores serán las posibilidades de encontrar una solución exitosa.

¿Recuerdas la pregunta del principio, esa duda acerca de por qué el embarazo no llega? La respuesta no siempre es sencilla, pero conocerte mejor es el primer paso hacia la claridad. Y, en ese camino, no estás sola: la comunidad médica y los centros especializados como Fertilam Fertility Center estamos aquí para apoyarte. ¡No dejes que la incertidumbre te frene en tu búsqueda de la maternidad! La información y la ayuda adecuada pueden marcar la diferencia.

Share with us: