Fertilización In Vitro

El objetivo principal de la fertilización in vitro (FIV) es lograr un embarazo. Es un tratamiento de fertilidad utilizado para ayudar a las parejas o individuos que tienen dificultades para concebir de manera natural debido a problemas de esterilidad en el hombre o la mujer, o problemas en el útero o en las trompas de Falopio. La fertilización in vitro también puede ser utilizada para ayudar a parejas con problemas genéticos o para parejas del mismo sexo.

¿En qué consiste la fertilización in vitro?

La fertilización in vitro es un procedimiento médico que permite a las parejas o individuos que tienen dificultades para concebir de manera natural, tener una opción para lograr un embarazo. El proceso consiste en la combinación de óvulos y esperma en un laboratorio, donde se crea un embrión y luego se transfiere al útero de la mujer.

¿En qué situaciones se recomienda utilizar la fertilización in vitro?

Existen diferentes causas que pueden llevar a una pareja a recurrir a la fertilización in vitro, algunas de ellas incluyen:

  • Problemas de esterilidad en el hombre o la mujer.

  • Fallo de ovulación o espermatogénesis.

  • Trompas de falopio obstruidas o dañadas.

  • Endometriosis o miomas uterinos.

  • Problemas genéticos en la pareja.

  • Parejas del mismo sexo.

El procedimiento de fertilización in vitro paso a paso

  1. Estimulación del ovario: se administran medicamentos para estimular la ovulación y producir varios óvulos.
  2. Recuperación de los óvulos: se extraen los óvulos maduros mediante un procedimiento quirúrgico llamado punción folicular.
  3. Fertilización de los óvulos: se combinan los óvulos con el esperma en un laboratorio.
  4. Transferencia de los embriones: se transfieren los embriones resultantes al útero para intentar lograr un embarazo.