ICSI
¿Qué es el ICSI?
La inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) es una técnica avanzada de reproducción asistida que se utiliza para tratar problemas de infertilidad en los hombres y para superar problemas de fertilidad anteriores. Es una variante de la fecundación in vitro (FIV) en la que se inyecta un espermatozoide de forma individual en un óvulo mediante una microaguja, con el objetivo de fecundarlo y conseguir un embarazo.
¿En qué situaciones se recomienda utilizar la técnica ICSI?
La técnica ICSI se recomienda para su uso en una serie de situaciones, algunas de las cuales incluyen:
- Problemas de infertilidad en hombres, como bajo recuento o motilidad de espermatozoides, o en casos de azoospermia (ausencia de espermatozoides en el semen) u oligospermia (baja cantidad de espermatozoides en el semen).
- Fracasos en tratamientos de fertilización in vitro (FIV) o inseminación artificial en el pasado.
- Parejas con problemas genéticos, como anomalías cromosómicas o enfermedades hereditarias.
- Parejas del mismo sexo, donde se utiliza esperma de donante.
- Casos donde se requiere una mayor tasa de fertilización.
- Casos de espermatozoides obtenidos por cirugía o biopsia testicular.
El procedimiento ICSI paso a paso
- Recolección de esperma: el esperma se recolecta por eyaculación o por remoción directa de los testículos.
- Preparación de espermatozoides: los espermatozoides se someten a un proceso de preparación para seleccionar los espermatozoides más adecuados para la fecundación.
- Selección de los óvulos: se seleccionan los óvulos maduros para ser fecundados.
- Inyección de esperma: se inyecta un solo espermatozoide en cada óvulo con una microaguja.
- Transferencia de embriones: los embriones resultantes se transfieren al útero para intentar lograr un embarazo