Esta técnica combina la Fecundación In Vitro (FIV) con el Tamizaje Genético Preimplantacional (PGS, ahora conocido como PGT-A, Prueba Genética Preimplantacional para Aneuploidías). Aunque estas dos tecnologías se han utilizado durante mucho tiempo, ahora se ofrecen en conjunto en Fertilam con condiciones especialmente favorables, enfocándose aún más en garantizar la seguridad y la salud de los recién nacidos de sus pacientes.
FIV Genética representa la integración de la Fertilización In Vitro (FIV) con el Diagnóstico Genético Preimplantacional para la detección de aneuploidías (PGT-A), un método para identificar alteraciones en el número de cromosomas de los embriones. Esta combinación avanzada permite reducir significativamente el riesgo de aborto espontáneo y aumentar las posibilidades de tener un bebé sano, evitando enfermedades como el síndrome de Down, Turner o Klinefelter.
En respuesta a la preocupación creciente de nuestros pacientes por asegurar las mejores condiciones de seguridad en su tratamiento de reproducción asistida, Fertilam ofrece FIV Genética, que combina estas dos técnicas avanzadas en condiciones altamente beneficiosas.
La combinación de Fecundación In Vitro (FIV) con el test de Diagnóstico Genético Preimplantacional para Aneuploidías (PGT-A) se recomienda en los siguientes casos:
El riesgo de anomalías cromosómicas en los embriones aumenta con la edad, haciendo este test especialmente útil para mujeres en este grupo etario.
Para mujeres que han pasado por dos o más ciclos de tratamientos de reproducción asistida sin lograr un embarazo.
Especialmente en casos donde han ocurrido dos o más abortos espontáneos por razones desconocidas.
Mujeres que han tenido embarazos previos con anomalías cromosómicas, sobre todo si han sido en ciclos de reproducción asistida.
Parejas en las que el hombre presenta alteraciones de la meiosis o un recuento bajo de espermatozoides.
Al igual que en la FIV convencional, se comienza con la estimulación de los ovarios de la mujer para producir múltiples óvulos.
Se procede a la extracción de óvulos de la mujer. Paralelamente, se obtiene una muestra de esperma, ya sea del compañero o de un donante.
Los óvulos se fertilizan en el laboratorio con el esperma para formar embriones.
Los embriones se cultivan en el laboratorio durante algunos días para permitir su desarrollo.
Una vez que los embriones han alcanzado un estado de desarrollo adecuado, se realiza una biopsia para obtener células para el análisis genético.
Las células extraídas de cada embrión se analizan para detectar aneuploidías o alteraciones cromosómicas.
Basándose en los resultados del PGT-A, se seleccionan los embriones genéticamente normales para la transferencia.
Uno o más embriones seleccionados se transfieren al útero de la mujer con la esperanza de lograr un embarazo.
Aproximadamente dos semanas después de la transferencia, se realiza una prueba de embarazo para determinar si el procedimiento fue exitoso.
Si la prueba es positiva, se realiza un seguimiento del embarazo, comenzando con ecografías tempranas para confirmar la viabilidad y el correcto desarrollo del embarazo.
Si necesita asesoramiento médico experto, puede ponerse en contacto con nosotros.
+(809) 732-0290
Si necesita asesoramiento médico experto, puede ponerse en contacto con nosotros.
+(809) 732-0290